Congreso

Reformas tributaria y de pensiones seguirán en el foco del debate legislativo esta semana

Además, se despacharía a ley el veto del presidente Gabriel Boric al proyecto que endurece las penas a los delitos económicos.

Por: Claudia Rivas A. | Publicado: Lunes 19 de junio de 2023 a las 10:56 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Esta semana, se debería despachar del Congreso el veto del Presidente al proyecto que hace más drásticas las penas en contra de quienes cometan delitos económicos, conocidos popularmente en Chile como de “cuello y corbata”. Sin embargo, el debate estará centrado en la reforma tributaria y los dichos del ministro de Hacienda Mario Marcel, en cuanto a que no estaría financiada la PGU aprobada por el gobierno anterior.

Por otra parte, también se espera el debut en el Congreso del nuevo subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, para que la reforma de pensiones se empiece a mover nuevamente.

La Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, este martes 20 desde las 09:00 horas recibirá el Informe de Política Monetaria del Banco Central de Chile (IPOM). Más tarde, desde las 11:30 horas recibe al  ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien dará cuenta de la implementación del beneficio del Bolsillo Familiar Electrónico tras su primer mes de vigencia.

Mientras que la Comisión de Economía de la misma Corporación, desde las 09:30 horas del martes 20, analiza el proyecto que modifica la Ley Nº 19.983, que regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a copia de la factura, y la ley sobre impuesto a las ventas y servicios, para mejorar el pago a treinta días. A este punto está invitada la directora de Presupuestos (Dipres), Javiera Martínez. Además, estudiará el proyecto que crea un Registro de Deuda Consolidada. Y al que están invitados el secretario general de la Asociación del Retail Financiero A.G. Alejandro Arriagada; el presidente de la Organización de Consumidores y Usuarios (Odecu), Stefan Larenas; y el presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), Hernán Calderón.

Crisis de las isapres

A la misma hora de ese día, la Comisión de Salud de la Cámara Alta continúa con el estudio del proyecto que modifica el decreto con fuerza de ley N° 1, de 2005, del Ministerio de Salud, crea un nuevo modelo de atención en el Fonasa, otorga facultades y atribuciones a la Superintendencia de Salud y modifica normas relativas a las instituciones de salud previsional. Invitados representantes de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, y al Centro de Estudios Públicos.

Pero este lunes, la misma comisión analizará la iniciativa desde las 17:00. A esta sesión fueron invitados la ministra de Salud, Ximena Aguilera; el superintendente de Salud, Víctor Torres; el director de Fonasa, Camilo Cid; al presidente de Isapres de Chile A.G., Gonzalo Simon; la presidenta ejecutiva del Centro de Estudios Espacio Público, Paula Benavides; el exsuperintendente de isapres, Héctor Sánchez; el exsuperintendente de Salud, Manuel Inostroza y doctor Juan Carlos Said.

La Comisión de Defensa del Senado, desde las 12:30 horas del martes 20, conocerá el estado de la Política Nacional de Ciberseguridad y materias relacionadas. A esta sesión están invitados la ministra de Defensa, Maya Fernández, y el comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga.

La Sala del Senado contempla este lunes 19 una sesión especial entre 14:30 y 16:00 horas para aclarar inquietudes relativas al Plan de Inversiones en Salud, que dicen relación en particular con el objetivo de fortalecer la red de salud pública, por medio de la construcción, reposición, mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura sanitaria del país (considerando el análisis de brechas en salud, la estrategia nacional de salud, grado de aislamiento, universalización de la atención primaria, demanda asistencial, equidad en la inversión y tiempos de acceso a los establecimientos); la ejecución del plan a la fecha; la proyección planteada del plan durante su plazo de ejecución (durante el período de Gobierno), y la situación administrativa de aquella demandas hospitalarias no consideradas en el plan. Y el martes 20, desde las 16:00 horas, la Sala del Senado vota, entre otras cosas, el veto del Presidente al proyecto de delitos económicos.

Aprovechamientos de aguas

La Comisión de Trabajo de la Cámara continúa este martes 20, desde las 10:30 horas, la tramitación del proyecto que flexibiliza los requisitos de acceso, incrementa el monto de las prestaciones al seguro de desempleo de la ley Nº 19.728 y establece otras modificaciones. Invitados a esta sesión la ministra del Trabajo Jeannette Jara  y Hugo Cifuentes, presidente de la Comisión de Usuarios del Seguro de Cesantía.

Entre las iniciativas que están en tabla para votar en la Sala de la Cámara esta semana están la reforma al Código de Aguas, para ampliar el plazo de inscripción y regularización de derechos de aprovechamiento de aguas, que se vota en la sesión de este lunes, desde las 17:00 horas. Mientras que el martes, desde las 10:00 de la mañana, se vota entre otras medidas una nueva prórroga al estado de excepción y el veto que introdujo el Presidente al proyecto que endurece las penas a los delitos económicos;

Lo más leído